Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio. Si continua navegando, asumimos que está conforme.

CATEGORÍAS

Marcas

Todas las marcas

NOVEDADES

Información

TERMINOLOGIA DIVERSA EN VETERINARIA

TERMINOLOGIA DIVERSA EN VETERINARIA

  Consejos sobre PRODUCTOS PERROGATOPregúntale a nuestro VETERINARIO  

Para seguir bien los consejos del veterinario, es necesario enterderle.
Algunas veces no nos atrevemos a preguntar y eso no es bueno para nuestras mascotas.
Pregunta siempre lo que no entiendas... y por si acaso hemos seleccionado estos términos que te pueden ayudar

TERMINOLOGIA DIVERSA EN CONSULTAS VETERINARIAS

Absceso: Acúmulo localizado de pus en tejido, órgano o zona localizada.

Aerobio: Microorganismo, bacteria,  que necesita oxígeno para vivir.

Anaerobio: El que es incapaz de vivir en presencia de oxígeno libre.

Anaerobios facultativos: Los capaces pueden sobrevivir en condiciones aerobias o anaerobias.

Atópico: Animal sensible a antígenos que producen alérgias.

Bacteriemia: Cuando hay bacterias en sangre circulante.

Betalactamasa: Enzima de algunas bacterias que inactiva los antibióticos betalactámicos.

La penicilinasa y la cefalosporinasa son inhibidores de la betalactamasa.

Bifurcación: donde se separan las raíces del diente.

Braquicéfalo: Quiere decir "de cabeza corta". Se aplica a perros con la frente hundida, como los bulldogs y bóxers.

Bucal: cuando se refiere a la boca en general.

Cálculo: Formación que ha fijado carbonato cálcico u otras sales.

Cavidad pulpar: Donde se aloja la raíz del diente.

Canal de la raíz: Parte interna del diente. También llamado cámara de la pulpa.

Cemento:  Tejido conjuntivo que cubre la raíz y rellena la cavidad pulpar.

Concentración mínima inhibitoria (CMI): Concentración mínima en sangre de un medicamento para impedir el crecimiento bacteriano.

Corona: Parte del diente que vemos fuera de la encía.

Cortical: Parte dura exterior del hueso.

Desbridamiento: Eliminación de tejido contaminado en una herida para dejar solo el tejido sano que la circunda.

Efecto secundario: Efecto no intencionado de un fármaco que hay que valorar para establecer un tratamiento.

Empiema: Pus en la pleura o cavidad torácica.

Endocardio: Membrana que recubre las aurículas y ventrículos del corazón.

Endocarditis: Inflamación del endocardio.

Exudado: Líquido que rezuman heridas o inflamaciones.

Fagocito: Célula sanguínea que se apodera del material extraño  al organismo.

Fagocitosis: Como los fagocitos captan y destruyen los patógenos.

Flora: Conjunto de bacterias presentes, patógenas o no.

Gingivitis: Inflamación patológica o infección de las encías.

Halitosis: Fetidez o mal aliento.

Hendidura: Surco entre el borde y la parte adherida de la encía.

Hueso alveolar: Parte del maxilar donde se fijan los dientes.

Infección: Invasión y proliferación de gérmenes en tejidos del organismo.

Inflamación: Respuesta de protección a una lesión tisular. Síntomas clásicos de dolor, calor, rubor o enrojecimiento e hinchazón.

Isquemia: Falta o reducción del riego sanguíneo.

Limpieza de boca: Eliminación de la placa y el sarro dental.

Maloclusión: Alineación incorrecta de los dientes.

Mandíbula: Hueso inferior de la boca.

Maxilar: Hueso superior de la boca.

Necrosis: Muerte de células en tejido externo o interno y más o menos amplia.

Osteomielitis: Inflamación de un hueso y los tejidos circundantes.

Patogenia: Proceso que causa una enfermedad.

Patógeno: Microorganismo que provoca una enfermedad.

Periodontal: Relativo a los tejidos que rodean los dientes.

Periodontitis: Inflamación de esos tejidos que rodean al diente.

Periostio: Membrana que envuelve el hueso y aporta sangre, nutrientes y las células productoras de hueso para crecer o reparar fracturas.

Pioderma: Infección de piel que puede tener producción de pus.

Piómetra: Útero con pus.

Placa: Depósito bacteriano en la superficie dental.

Placebo: Sustancia inactiva empleada para validar la eficacia de un fármaco.

P.o. – Per os: Significa administración oral.

Purulento: Que tiene pus.

Sarro: Placa bacteriana dental que se ha mineralizado.

Septicemia: Presencia de gérmenes patógenos en sangre.

Signo: Señal objetiva de enfermedad o infección, ejemplo una herida con pus.

Síntoma: Prueba subjetiva de enfermedad, ejemplo pérdida de apetito, o dolor.

Toxemia: Presencia en sangre de toxinas de gérmenes patógenos

TODO ESTA EN LOS LIBROS DESDE HACE MUCHO TIEMPO

    

 

 (0)